Si estás pensando en ingresar al área de la salud, seguramente te interesa conocer los requisitos para ser auxiliar de enfermería. Esta profesión es una de las más demandadas y necesarias en hospitales, clínicas y centros de atención. En este blog hablaremos de la formación necesaria, el tiempo de estudios, el sueldo promedio, así como los cursos que pueden ayudarte a destacar como auxiliar de enfermería.
Índice de contenidos
¿Cuántos años son para estudiar auxiliar de enfermería?
El tiempo de formación para el/la auxiliar de enfermería suele variar entre 1 y 2 años, dependiendo del plan académico y del país en el que se curse. Se trata de un periodo más corto en comparación con la licenciatura en enfermería, ya que el objetivo principal es preparar a profesionales capacitados para brindar apoyo inmediato en la atención sanitaria.
¿Qué se necesita para estudiar Enfermería auxiliar?
Para estudiar esta carrera se requiere haber concluido los estudios de educación secundaria o preparatoria. Además, es importante contar con vocación de servicio, responsabilidad y disposición para el trabajo en equipo. Entre los requisitos para ser auxiliar de enfermería también se valoran habilidades blandas como la empatía, la comunicación efectiva y la capacidad de mantener la calma en situaciones de urgencia.
Te puede interesar: ¿Cómo son los primeros auxilios en la enfermería?
¿Cuál es el sueldo de un auxiliar de enfermería?
El sueldo de un/a auxiliar de enfermería depende de factores como la experiencia, el sector en el que se trabaje (público o privado) y la región geográfica. De manera general, este perfil percibe un salario básico que puede mejorar con turnos adicionales, especializaciones y años de servicio. Aunque no es de los salarios más altos del sector salud, sí ofrece estabilidad laboral y amplias oportunidades de inserción.
¿Qué cursos necesita una auxiliar de enfermería?
El/la auxiliar de enfermería puede complementar su formación con cursos de primeros auxilios, técnicas de movilización de pacientes, control de infecciones, soporte vital básico y manejo de material clínico. Estos programas cortos no solo fortalecen las competencias, sino que también son un requisito en algunos centros de salud para garantizar una atención segura y profesional.
Otras consideraciones importantes
Además de los estudios formales, es recomendable mantenerse en constante actualización. El área de la salud evoluciona rápidamente, por lo que el/la auxiliar de enfermería que se capacita de manera continua puede aspirar a mejores oportunidades y desempeñar un papel más completo dentro de los equipos sanitarios.
Como opción de crecimiento, existe la Maestría Internacional en Auxiliar de Enfermería + Maestría Internacional en Primeros Auxilios para Enfermería ofrecida por la Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad. Esta alternativa online permite estudiar con flexibilidad, acceder a materiales actualizados y mejorar el perfil profesional sin necesidad de interrumpir la vida laboral.
Más información aquí: Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad