La Maestría Internacional en Neuropsicología + Maestría internacional en Deterioros Cognitivos, está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de la medicina y sanidad. Permite conocer la introducción a la neurología, la fisiología del sistema nervioso, la valoración de la función neurológica, las manifestaciones de la alteración de la función neurológica, la lesión cerebral por traumatismo, los tumores del sistema nervioso, la afasia, la disartria, las agnosias y apraxias, la enfermedad de Alzheimer, las patologías degenerativas, el diagnóstico diferencial, la evaluación de las enfermedades cognitivas, la intervención a nivel cognitivo, las técnicas para la estimulación cognitiva, las nociones psicológicas básicas, los tratamientos psicológicos, el cuidador principal, la actuación del cuidador de discapacitados psíquicos, los primeros auxilios aplicados a la recreación y la animación sociocultural, ocio y tiempo libre.
¿Dónde puedo estudiar maestría en neuropsicología?
En la Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad te ofrecemos la oportunidad de cursar nuestra Maestría Internacional en Neuropsicología + Maestría en Deterioros Cognitivos, un programa completo y actualizado para especializarte en el estudio del cerebro, las funciones cognitivas y su rehabilitación. Esta formación te permitirá adquirir conocimientos aplicables al ámbito clínico, educativo y asistencial.
Esta doble titulación ha sido diseñada para quienes desean especializarse en la evaluación, diagnóstico y rehabilitación de funciones cognitivas y trastornos neurológicos, combinando conocimientos clínicos, neurobiológicos y terapéuticos.
¿Qué tengo que estudiar para ser neuropsicólogo?
Para formarte en neuropsicología y adquirir los conocimientos necesarios para trabajar en este campo, debes enfocarte en una serie de áreas clave relacionadas con el sistema nervioso, los procesos cognitivos y las técnicas de evaluación e intervención. Entre los principales contenidos, destacan los siguientes:
- Neuroanatomía y neurofisiología: Es esencial conocer la estructura y el funcionamiento del sistema nervioso central y periférico. Estudiar el cerebro, los lóbulos cerebrales, el sistema límbico y la médula espinal permite comprender la base biológica del comportamiento y las funciones mentales.
- Procesos cognitivos: La atención, la memoria, el lenguaje, las funciones ejecutivas y la percepción son procesos fundamentales en neuropsicología. Es necesario estudiar cómo se desarrollan, cómo se evalúan y qué alteraciones pueden presentar tras un daño cerebral o una enfermedad neurodegenerativa.
- Evaluación neuropsicológica: Aprender a aplicar e interpretar pruebas estandarizadas y cualitativas es clave para diagnosticar trastornos cognitivos. Esto incluye entrevistas clínicas, escalas de cribado como el MMSE o el MoCA, y baterías específicas como la Halstead-Reitan o la WAIS-IV.
- Técnicas de neuroimagen: Es importante conocer herramientas como la resonancia magnética, la tomografía por emisión de positrones y la electroencefalografía, que permiten observar el cerebro en funcionamiento y apoyan el diagnóstico clínico.
- Neuroplasticidad y rehabilitación cognitiva: Estudiar los mecanismos de recuperación cerebral tras una lesión y las estrategias terapéuticas para mejorar el rendimiento cognitivo es fundamental. Esto incluye técnicas de estimulación cognitiva, programas de entrenamiento de memoria y terapia ocupacional.
- Psicología clínica y emocional: La neuropsicología también se relaciona con el estudio de las emociones, la conducta y la personalidad. Es necesario formarse en el manejo de síntomas como la depresión, la ansiedad o los cambios de comportamiento asociados al daño neurológico.
¿En qué consiste la maestría en neuropsicología?
La Maestría Internacional en Neuropsicología + Maestría en Deterioros Cognitivos es un programa formativo integral, pensado para quienes desean profundizar en el estudio del cerebro y su relación con la conducta, las emociones y los procesos cognitivos. Esta doble titulación combina el conocimiento del funcionamiento neurológico con técnicas de evaluación e intervención enfocadas en el tratamiento de alteraciones cognitivas.
Durante la formación, el alumnado explora contenidos clave como la neuroanatomía, los neurotransmisores, la memoria, la atención, el lenguaje y las funciones ejecutivas. Además, se abordan patologías como las demencias, afasias o deterioros asociados al envejecimiento, y se enseñan métodos de estimulación cognitiva, neurorehabilitación y apoyo emocional al paciente.
Modalidad de estudio de la maestría en neuropsicología y deterioro cognitivo
La modalidad de estudio de la maestría en neuropsicología ha sido desarrollada para adaptarse a las necesidades de los estudiantes actuales, combinando flexibilidad, calidad académica y acceso constante al contenido formativo. Gracias a su formato 100 % online, podrás estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento, con acceso a un campus virtual que incluye materiales didácticos, ejercicios de autoevaluación, tutorías personalizadas y clases en directo.
Además, esta modalidad incluye un curso inicial de orientación sobre el funcionamiento de la plataforma, la metodología de aprendizaje y el seguimiento del programa. Esto permite al estudiante planificar su avance de forma personalizada, facilitando la conciliación de la formación con la vida laboral o familiar. La posibilidad de prorrogar el acceso a los contenidos asegura una experiencia de aprendizaje flexible, cómoda y completa.
¿Cuántos años dura la maestría en neuropsicología?
La Maestría en Neuropsicología y Deterioro Cognitivo tiene una duración de un año, con posibilidad de prórroga para aquellos alumnos que necesiten más tiempo. La carga horaria total es de 600 horas de formación, organizadas en módulos teóricos y clases en directo.
Esta estructura permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo, lo que convierte al programa en una excelente opción tanto para profesionales en activo como para quienes desean iniciarse en el ámbito de la neuropsicología con una base académica sólida.
¿Quién puede estudiar neuropsicología?
La maestría está dirigida a todas las personas interesadas en adquirir conocimientos especializados sobre las funciones cognitivas y su relación con el sistema nervioso. También es una excelente opción para emprendedores o trabajadores que buscan ampliar su perfil profesional y acceder a nuevas oportunidades laborales en el campo clínico, educativo o social.
No es necesario tener experiencia previa en neuropsicología y tampoco contamos con requisitos de acceso, ya que el programa comienza con una introducción progresiva que permite a cualquier persona incorporarse con éxito.
Certificación
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MAESTRÍA INTERNACIONAL EN NEUROPSICOLOGÍA + MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DETERIOROS COGNITIVOS”, de ESCUELA DE POSTGRADO DE MEDICINA Y SANIDAD, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.
Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
La Titulación puede disponer de la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo)
Descarga aquí el temario del Maestría Internacional en Neuropsicología + Maestría Internacional en Deterioros Cognitivos/a> |
No hay valoraciones aún.