La Maestría Internacional en Logopedia y Trastornos del Habla está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de la medicina y sanidad. Permite conocer los trastornos del lenguaje, el habla y la comunicación, el concepto y la clasificación, los trastornos de la articulación y el habla, del len¡guaje y la comunicación, los específicos del lenguaje escrito, la discapacidad auditiva y lenguaje, la discapacidad motora, y la discapacidad intelectual y el lenguaje, la anatomía, fisiología y neurología, la anatomía y los mecanismo fonoarticulatorios, la adquisición y el desarrollo de la comunicación y el lenguaje.
¿Qué estudios son necesarios para ser logopeda?
Para trabajar como logopeda es fundamental formarse en áreas especializadas relacionadas con el lenguaje, el habla y la comunicación. Estos estudios permiten adquirir las competencias necesarias para detectar, evaluar y tratar distintos trastornos que afectan estas funciones, abordando tanto aspectos fisiológicos como cognitivos y emocionales. Entre los estudios que son necesarios para ser logopeda, destacan las siguientes áreas:
- Anatomía y fisiología del sistema vocal y auditivo: Se estudian las estructuras del sistema vocal y auditivo, como cuerdas vocales, lengua y oído. Permite comprender cómo se produce el habla y cómo el sonido es procesado neurológicamente para generar comunicación efectiva.
- Trastornos del habla, lenguaje y comunicación: Se analizan alteraciones como afasia, dislalia y tartamudez. Afectan la capacidad de expresarse, comprender o interactuar. El estudio incluye clasificación, causas y estrategias terapéuticas para mejorar la funcionalidad comunicativa del paciente.
- Técnicas de diagnóstico y evaluación: Incluye anamnesis, pruebas estandarizadas, evaluación auditiva, técnicas de imagen y exploración física. Estas herramientas permiten detectar trastornos del lenguaje y diseñar tratamientos personalizados que se ajusten a las necesidades de cada caso clínico.
- Trastornos del aprendizaje relacionados con el lenguaje: Dificultades como dislexia, disortografía o digrafía afectan el rendimiento escolar. Se estudian sus características, diagnóstico y abordaje desde la logopedia para favorecer el desarrollo académico y la integración del alumno en el entorno.
- Terapias médicas, farmacológicas y alternativas: Se abordan tratamientos para trastornos del lenguaje mediante intervenciones médicas, uso de fármacos y terapias complementarias como musicoterapia o arteterapia, promoviendo una mejora integral en la comunicación y calidad de vida del paciente.
- Condiciones neurológicas y genéticas que afectan el lenguaje: Se estudian enfermedades como Parkinson, Alzheimer o síndrome de Down, que influyen en la comunicación. El enfoque incluye comprensión de síntomas y aplicación de terapias adaptadas para mantener o recuperar funciones lingüísticas alteradas.
¿En qué consiste la maestría en logopedia?
La Maestría Internacional en Logopedia y Trastornos del Habla es un programa formativo diseñado para ofrecer una visión completa del diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje, el habla y la comunicación. Su enfoque está orientado a profesionales o estudiantes que desean especializarse en el abordaje de estos trastornos desde una perspectiva clínica, educativa y terapéutica.
Durante la formación, se estudian contenidos como la anatomía del sistema vocal, la evaluación del lenguaje, las técnicas terapéuticas y los trastornos que pueden afectar el desarrollo comunicativo, ya sea por causas neurológicas, genéticas o emocionales. Además, el alumnado aprende a aplicar tratamientos adaptados a cada etapa de la vida: infancia, edad adulta y vejez.
¿Dónde estudiar logopedia?
En la Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad te ofrecemos la oportunidad de cursar nuestra Maestría Internacional en Logopedia y Trastornos del Habla, una formación online completa y actualizada. Este programa te permitirá convertirte en un experto en los trastornos de la comunicación y el lenguaje, con un diploma acreditado internacionalmente mediante la Apostilla de La Haya.
Con un enfoque actualizado, nuestra maestría te brinda las herramientas necesarias para especializarte en logopedia de forma integral. A lo largo del curso, desarrollarás conocimientos y habilidades clave para conocer como funciona la intervención en diversos contextos clínicos y educativos.
Modalidad de estudio de la maestría en logopedia
La modalidad de estudio de la maestría en logopedia ha sido pensada para adaptarse a tu estilo de vida, combinando flexibilidad y acompañamiento académico. El programa se desarrolla completamente online, lo que te permite organizar tu tiempo de estudio de manera autónoma, accediendo al contenido desde cualquier dispositivo y lugar. Tendrás acceso a un campus virtual que incluye materiales didácticos, ejercicios de autoevaluación, tutorías personalizadas y clases en directo.
Además, contarás con un curso inicial de orientación, sobre cómo utilizar la plataforma, el enfoque pedagógico del curso y el acompañamiento durante la formación. La posibilidad de prorrogar el acceso a los contenidos asegura una experiencia de aprendizaje adaptada a tus necesidades, permitiendo compaginar tu formación con otras responsabilidades personales o profesionales.
¿Cuántos años hay que estudiar para ser logopeda?
El camino para convertirse en logopeda puede variar, pero si optas por una formación especializada como la Maestría Internacional en Logopedia y Trastornos del Habla, puedes completar tus estudios en tan solo un año. Este programa intensivo de 600 horas está diseñado para proporcionar los conocimientos necesarios de manera estructurada, sin prolongar innecesariamente el proceso formativo.
Gracias a su estructura flexible y su formato online, podrás avanzar a tu ritmo y obtener una titulación con reconocimiento internacional, ideal tanto para quienes buscan reorientar su carrera profesional como para quienes desean profundizar en el área del lenguaje.
¿Quién puede estudiar logopedia?
Esta maestría está dirigida a todas las personas interesadas en adquirir conocimientos especializados sobre los trastornos del habla y del lenguaje. Es especialmente útil para profesionales del ámbito sanitario, educativo o social, así como para estudiantes, emprendedores o trabajadores que desean ampliar su perfil profesional.
No se requieren conocimientos previos en logopedia para acceder al programa. Además, es ideal para quienes buscan una salida profesional con alta demanda, ya que los logopedas desempeñan un papel clave en la mejora de la calidad de vida de personas con dificultades comunicativas. La formación se adapta tanto a perfiles con experiencia como a quienes inician desde cero, brindando herramientas actualizadas para un desarrollo profesional sólido.
Certificación
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MAESTRÍA INTERNACIONAL EN LOGOPEDIA Y TRASTORNOS DEL HABLA”, de ESCUELA DE POSTGRADO DE MEDICINA Y SANIDAD, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional. La Titulación puede disponer de la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo)
Descarga aquí el temario del Maestría Internacional en Logopedia y Trastornos del Habla |
Sandra Sarango –
Me han gustado algunos módulos de entre ellos, el módulo 4, porque ahí pude aprender que existen tres tipos de dislexia; aprendí los trastornos de la comprensión del lenguaje; al mismo tiempo se complementa con el módulo 13, porque muestra algunas terapias para los trastornos del lenguaje y el habla, que son muy útiles para utilizarlas, según sea el caso.
El módulo 10 también me gustó porque pude conocer más sobre el Síndrome de Down, en su parte genética, conocí a profundidad sobre el Síndrome de Rett, en especial el diagnóstico y los síntomas. Luego de visualizar este síndrome, puedo comprender a los familiares.
También los webinars que luego de revisar cada dos módulos, complementaba con temas similares, han sido también de gran ayuda porque de una manera rápida, dinámica y versátil las personas explicaban. Los temas que me gustaron fueron de la Inteligencia Artificial, el Autismo, la Psicología positiva.
Os recomendaría, 100% garantizado.