¡Rebaja!

Maestría Internacional en Fertilidad y Reproducción Humana Asistida

744,00$

Categoría:

La Maestría Internacional en Fertilidad y Reproducción Humana Asistida está dirigida a personal médico y a todas aquellas personas interesadas en ampliar sus conocimientos sobre la salud reproductiva y las técnicas de fertilidad asistida. A través de este programa, el alumno podrá conocer en profundidad la anatomía y fisiología reproductiva, las causas y diagnósticos de la infertilidad, los tratamientos de preservación de la fertilidad, la donación de gametos y embriones, así como las diferentes técnicas de reproducción asistida. Además, se abordarán aspectos fundamentales como la genética en la reproducción, la farmacología aplicada, los sistemas de calidad en laboratorios de reproducción asistida y las consideraciones éticas y psicológicas en los tratamientos.

¿Cómo se llama la especialidad en fertilidad?

La especialidad en fertilidad y reproducción humana asistida abarca diversas ramas de la medicina y la biología. Se la conoce comúnmente como Medicina Reproductiva o Endocrinología Reproductiva. Estos campos estudian las causas de la infertilidad, los tratamientos disponibles y las técnicas más avanzadas para ayudar a las personas a concebir.

La reproducción asistida no solo involucra médicos, sino también psicólogos, enfermeros, bioquímicos y otros profesionales que brindan apoyo a los pacientes en su proceso reproductivo.

¿Qué estudiar para trabajar en reproducción asistida?

Para trabajar en reproducción asistida es fundamental contar con conocimientos en biomedicina, genética, endocrinología y tecnologías reproductivas. Algunas de las áreas clave que estudiar para trabajar en reproducción asistida incluyen:

  • Fisiología reproductiva: Comprender el ciclo menstrual, la producción de gametos y los procesos hormonales es esencial para el manejo de la fertilidad.
  • Embriología clínica: Se centra en el desarrollo embrionario y las técnicas de manipulación de embriones.
  • Genética reproductiva: Permite el estudio de alteraciones genéticas que puedan influir en la fertilidad o en la transmisión de enfermedades hereditarias.
  • Técnicas de reproducción asistida: Incluye inseminación artificial, fecundación in vitro (FIV), inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) y congelación de gametos y embriones.
  • Aspectos psicológicos de la infertilidad: Se estudian las consecuencias emocionales de la infertilidad y la importancia del acompañamiento psicológico.
  • Bioética y legislación: Es imprescindible conocer el marco legal de los tratamientos de reproducción asistida en diferentes países.

¿En qué consiste la maestría en fertilidad?

La Maestría en Fertilidad y Reproducción Humana Asistida es un programa académico avanzado diseñado para formar expertos en el estudio, diagnóstico y tratamiento de la infertilidad. Se centra en aspectos científicos, clínicos y tecnológicos de la medicina reproductiva.

La maestría en fertilidad aborda temas clave como las bases biológicas y médicas de la fertilidad, el diagnóstico y tratamiento de la infertilidad y las técnicas de laboratorio en embriología. También incluye el estudio de aspectos genéticos y epigenéticos en reproducción asistida, junto con las innovaciones tecnológicas en fertilidad. Además, se profundiza en la legislación y ética del sector, así como en la investigación en medicina reproductiva, permitiendo a los profesionales actualizarse y especializarse en este campo en constante evolución.

Modalidad de estudio de la maestría internacional en fertilidad y reproducción humana asistida

Nuestra maestría se ofrece en una modalidad flexible que se adapta a las necesidades de cada estudiante:

  • Online: A través de nuestra plataforma de Campus Virtual, los estudiantes tienen acceso a todo el material necesario para su formación, incluyendo clases en vivo, grabaciones, material didáctico y tutorías personalizadas. Esta modalidad permite un aprendizaje dinámico e interactivo, con la posibilidad de resolver dudas en tiempo real con los tutores.

El sistema de estudio es completamente flexible, lo que permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo según sus responsabilidades personales y profesionales. Además, contarás con el apoyo continuo de un tutor, quien te guiará en cada fase del aprendizaje y resolverá cualquier pregunta sobre el contenido o la metodología de estudio. La duración total de la formación es de 750 horas.

¿Quién puede estudiar fertilidad y reproducción humana asistida?

Esta Maestría Internacional en Fertilidad y Reproducción Humana Asistida está dirigida a todos aquellos interesados en especializarse en el campo de la medicina reproductiva. Su objetivo es formar expertos con los conocimientos necesarios para abordar los desafíos de la fertilidad, el diagnóstico y tratamiento de la infertilidad, así como el uso de técnicas avanzadas en reproducción asistida.

Los estudiantes desarrollarán nociones clave para especializarse en la reproducción asistida. Por lo tanto, sobre quién puede estudiar fertilidad y reproducción humana asistida, cualquier persona interesada en esta área puede acceder a una formación completa y actualizada en la Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad, con la posibilidad de especializarse en el estudio y aplicación de técnicas de fertilidad para ayudar a las personas a cumplir su deseo de ser padres.

Certificación

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica la “MAESTRÍA INTERNACIONAL EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIÓN HUMANA”, de ESCUELA DE POSTGRADO DE MEDICINA Y SANIDAD, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.

La titulación incluye la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo)

Descarga aquí el temario de la Maestría Internacional en Fertilidad y Reproducción Humana Asistida

“El contenido se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria. Esta formación no conduce a la obtención de una titulación oficial”.