La salud pública y epidemiología son dos pilares fundamentales para comprender cómo se previenen, controlan y manejan las enfermedades en la sociedad. Ambos campos trabajan en conjunto para proteger y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
En este blog hablaremos sobre qué significa cada uno, sus funciones, su historia y cómo influyen en nuestro día a día, desde una perspectiva accesible y actual.

¿Qué es epidemiología y salud pública?

La salud pública se refiere a las acciones organizadas que buscan proteger y promover la salud de las personas a nivel comunitario. Va más allá del tratamiento individual: su enfoque es preventivo, colectivo y equitativo.

Por otro lado, la epidemiología es la ciencia que estudia la frecuencia, distribución y determinantes de las enfermedades en poblaciones. Se considera una herramienta clave para la toma de decisiones en salud pública, ya que proporciona datos objetivos y basados en evidencia.

Ambas disciplinas están profundamente conectadas: sin epidemiología, no sería posible entender ni responder adecuadamente a los desafíos de la salud pública.

¿Cuáles son las funciones de la epidemiología en la salud pública?

Las funciones principales de la epidemiología en salud pública incluyen:

  • Identificar patrones y causas de enfermedades.

  • Evaluar la eficacia de intervenciones y políticas sanitarias.

  • Realizar vigilancia continua de riesgos y brotes.

  • Brindar datos para la planificación de servicios de salud.

Estas tareas permiten que profesionales como el/la médico/a, el/la enfermero/a, y el/la salubrista puedan anticipar, prevenir y responder a situaciones críticas con base en información concreta.

¿Quién es el padre de la epidemiología en salud pública?

El reconocimiento como “padre de la epidemiología” suele atribuirse a John Snow, un médico inglés del siglo XIX que logró identificar la fuente de un brote de cólera en Londres mediante un enfoque científico pionero para su época. Su trabajo demostró cómo el análisis de datos poblacionales puede salvar vidas, sentando las bases de la epidemiología moderna.

¿Por qué es importante la salud pública y la epidemiología hoy?

En el contexto actual, donde emergen constantemente nuevos retos sanitarios como pandemias, enfermedades crónicas y crisis ambientales, la salud pública y epidemiología son más relevantes que nunca. Estas disciplinas ayudan a construir sistemas de salud resilientes y accesibles, garantizando que todas las personas, sin importar su condición, tengan acceso a una vida saludable.

Además, promueven la equidad y la justicia sanitaria, fomentando políticas basadas en evidencia y enfocadas en las necesidades reales de la población.

Oportunidad de formación

Para quienes buscan especializarse en este campo tan relevante, la Maestría Internacional en Epidemiología de Esneca Medical Science representa una opción interesante. Su modalidad 100% online brinda flexibilidad para quienes ya están en ejercicio profesional, permitiendo combinar el estudio con el trabajo y otras responsabilidades. Además, su enfoque teórico-práctico fortalece las capacidades analíticas y estratégicas que demanda esta disciplina.

Maestría Internacional en Epidemiología